Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Los archivos y documentos de la Edad Media a la Contemporánea en Europa y América
Libros

Los archivos y documentos de la Edad Media a la Contemporánea en Europa y América

Editorial Trea anuncia la aparición en 2025 del libro Los archivos y documentos de la Edad Media a la Contemporánea en Europa y América. Estudios de caso, en edición a cargo de Leonor Zozaya-Montes. Según esta editorial, "este libro reúne veinte investigaciones sobre la historia de ciertos documentos y archivos de la Edad Media a la Contemporánea, de Europa principalmente pero también de América. Son estudios que ayudan a conocer mejor la memoria escrita y los procesos de producción, transmisión y conservación documental, pero también situaciones de descuido e incluso destrucción de varios acervos documentales. Esta obra compila dieciséis capítulos escritos en español, más tres en portugués y uno en inglés. Sus autoras y autores —además de haberse doctorado en su mayoría— son personas expe...
Reseña de <i>La primera condena pontificia de la masonería </i>
Libros

Reseña de La primera condena pontificia de la masonería

Reseña FERRER BENIMELI, José Antonio: La primera condena pontificia de la masonería. El secreto de las causas. Oviedo, Editorial Masónica, 2025, 436 págs ISBN: 979-13-87560-18-8. Por Juan José Morales Ruiz, miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) Este libro que publica Editorial Masónica me parece uno de los mejores trabajos historiográficos recientes del profesor Ferrer Benimeli. Es fruto del trabajo de muchos años de investigación rigurosa. y científica. Aborda una cuestión clave en los estudios sobre la historia de la masonería, porque se refiere a los fundamentos mismos en los que se basarán las posteriores condenas pontificias de la institución masónica. Hablando sobre el tema de la primera condena pontificia de la masonería, Ferrer Benim...
IV curso de iniciación a la paleografía bajomedieval
Convocatorias

IV curso de iniciación a la paleografía bajomedieval

La Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional (AAAHN) ha organizado el IV curso de iniciación a la paleografía bajomedieval, con el título de "La escritura gótica documental castellana (siglos XIII-XIV)". Impartido por el profesor Dr. Nicolás Ávila Seoane (Universidad Complutense de Madrid), se desarrolla del 31 de marzo al 10 de abril de 2025, en horario de 16:00 h a 18:30 h., con una carga lectiva de 20 horas. El número máximo de asistentes es de 25. El precio de la matrícula para el alumnado en general es de 150 euros; para los socios de la AAAHN es de 75 euros. Se trata de un curso práctico de iniciación, por lo que no se necesitan conocimientos previos de Paleografía o Diplomática. Se expedirá certificado para todas aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones. Prog...
Portal con más de mil consejos de guerra
Memoria histórica

Portal con más de mil consejos de guerra

Diputación y Universidad de Cádiz han presentado el portal donde se alojan los documentos de los procesos incoados contra vecinos de la provincia por tribunales militares tras la sublevación de 1936. La plataforma ya contiene 1.123 expedientes, si bien del estudio de dichas fuentes se deduce la presencia de 1.485 personas. El vicepresidente segundo de Diputación y responsable del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, Javier Vidal, y el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez Gardey, presentaron el 24 de marzo de 2025 este nuevo recurso que será valorado por la comunidad investigadora, por familiares de personas represaliadas y por la ciudadanía en general. El acceso a este portal documental es público. Los expedientes proceden del Archivo del Trib...
VII Congreso de Archiveros de Extremadura
Archivos, Convocatorias

VII Congreso de Archiveros de Extremadura

Los días 8 y 9 de mayo de 2025 se celebra en Mérida (Badajoz) el VII Congreso de Archiveros de Extremadura, con el título de "Archivos en red: desvelando tesoros con datos abiertos y enlazados". El evento se desarrolla en el salón de actos del centro cultural Santo Domingo. El objetivo del congreso, organizado por la Asociación de Archiveros de Extremadura, es "conocer las nuevas tecnologías de inteligencia artificial y datos abiertos que se están implementando en el mundo de los archivos y dar visibilidad a los proyectos de datos abiertos que se están llevando a cabo en estos momentos en Extremadura".    
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad