
La Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (Anabad) ha publicado las ponencias presentadas en la jornada «El papel de los archivos en la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica», celebrada en Madrid los días 4 y 5 de abril de 2014. Esta jornada fue organizada por
la Fundación 1º de Mayo; la Fundación Francisco Largo Caballero; la Plataforma Comisión de la Vedad y la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD), con la colaboración de Friedrich Ebert Stiftung y la Escuela Julián Besteiro. Dichas ponencias salen a la luz en el número 3 del Boletín de Anabad correspondiente a los meses de julio-septiembre de 2014.
SUMARIO:
– Los archivos: garantes de derechos y de protección de la memoria histórica. Pedro López López.
– El acceso a los archivos y la desclasificación de los documentos. Pedro López Gómez.
– Los archivos de represión: una aproximación a los centros y las fuentes documentales en España. María José Turrión García.
– El papel de los Archivos en la defensa de los Derechos Humanos y de la Memoria Histórica. Los documentos del Servicio de Seguridad del Estado. Acceso a los archivos y recuperación a cargo del Comisionado Federal para los Archivos de la Stasi en la República Federal de Alemania. Tobias Wunschik.
– La Experiencia de los Archivos de Derechos Humanos en Chile. María Elena Iduarte Cofré.
– Las víctimas, experiencias y demandas Las víctimas de la represión política: represaliados, desaparecidos y expresos. Juan Hidalgo Cámara, Eusebio Rodríguez Padilla.
– Víctimas del franquismo y políticas de la memoria en Andalucía. Ángel del Río Sánchez.
– Las víctimas: experiencias y demandas. Las víctimas de la represión política: represaliados, desaparecidos y expresos. Luis Pérez Lara.
– Los niños robados: experiencias, itinerarios y dificultades para la búsqueda de información y documentación. Francisco González de Tena.
– Tipología documental en la asistencia al parto y recién nacido. Estudio de las solicitudes de copia de dicha documentación referida al periodo 1975-1993. Marisa Ruiz Cárdaba.
– Archivos, verdad y justicia: una relación necesaria. Ricard Ibarra Ollé.
– Conclusiones.