![Excavación de fosa común en el Marrufo, en 2012, dirigida por Jesús Román Román (Foto: Adrià Riudavets Ramos).](http://www.tiempodehistoria.com/wp-content/uploads/2015/03/2012-07-11-FosadelMarrufo-AdriaRiudavets01-reducida-450x299.jpg)
Los antropólgos Juan Manuel Guijo Mauri y Juan Carlos Pecero Espín y los arqueólogos Andrés Fernández Martín, Elena Vera Cruz y Jesús Román Román ha elaborado un informe sobre «Ética, protocolos y obligaciones del equipo técnico en las fosas de la memoria», que es resultado de una ponencia presentada en las III Jornadas de Memoria Histórica de El Castillo de las Guardas sobre “Los componentes y procesos de exhumación”. El informe ha sido publicado en la web de Todos los Nombres.
Comienza así: «Las disciplinas científicas que intervienen en las investigaciones internacionales en fosas clandestinas se articulan en torno a la arqueología, a la antropología forense y a la patología forense (Klinkner 2009: 106). La observación, la descripción, el registro y la interpretación de las evidencias, para probar o descartar la existencia de posibles hechos criminales, constituyen la columna vertebral de la aportación de estas disciplinas. La mala praxis puede condicionar el registro de unas pruebas y conducir a falsas interpretaciones o a pasar por alto evidencias de primer orden. La claridad en la formulación de las propuestas técnicas y en la argumentación sobre el escenario objeto de intervención se revelan esenciales desde el punto de vista científico pero sobre todo desde las obligaciones éticas con las víctimas, familias y derechos humanos».
Informe completo.