
El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Asociación de Historia Contemporánea han editado en 2016 el libro Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal (1833-1874)«, de Raúl Mínguez Blasco. Esta obra, que forma parte de la colección «Historia de la Sociedad Política», obtuvo el premio «Miguel Artola» de 2015. Los editores resumen así este libro: «La entrada de España en la contemporaneidad no fue un proceso sencillo ni exento de conflictos. Los liberales, que ya no abandonaron el timón del Estado desde 1833, tuvieron que lidiar con una Iglesia católica que, especialmente desde mediados de siglo, experimentó una sorprendente capacidad de adaptación a las muy cambiantes circunstancias del momento. El presente libro aborda este interesante periodo de la historia de España con las herramientas metodológicas aportadas por la categoría de género y, con una visión crítica del concepto de modernidad, trata de responder a interrogantes como: ¿Hubo un proceso de feminización católica en España? ¿Cuáles fueron sus derivaciones políticas? ¿Qué modelo de mujer elaboraron obispos, sacerdotes y publicistas católicos? y ¿cómo reaccionaron las propias mujeres católicas ante estos discursos? Los dos resultados más destacados de este proceso y cuyos ecos llegan hasta la actualidad fueron, por una parte, la vinculación naturalizada de mujeres y religión, y, por otra parte, la feminización simbólica de la Iglesia católica, que se autodefinió con los mismos rasgos que consideró ideales para las mujeres de la época».
Raúl Mínguez Blasco es investigador posdoctoral del Grupo de investigación «La experiencia de la sociedad moderna en España (1870-1990)», del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.