
El volumen 31 de la revista Cuaternario y Geomorfología, correspondiente al mes de junio de 2017, está dedicado a los avances en el estudio geoarqueológico y paleoambiental de medios salinos en la Península Ibérica. Con prólogo de César Borja Barrera y Daniel García Rivero, este número se inicia con una reseña del manual Introducción a los Riesgos Geológicos (UNED, 2016), coordinado por Javier Lario y Teresa Bardají, a cargo de Pedro Huerta Hurtado. Cuaternario y Geomorfología (CyG) es una revista científica periódica, de carácter semestral, co-editada por la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA) y la Sociedad Española de Geomorfología (SEG). En 2016 el factor de impacto SJR es 0,215 y el índice Citas/Document (2 años) es 0,33.
Tabla de contenidos
Prólogos
- Avances en el estudio geoarqueológico y paleoambiental de medios salinos en la Península Ibérica.
César Borja Barrera, Daniel García Rivero. - Introducción a los Riesgos Geológicos. Javier Lario y Teresa Bardají (coords.) Universidad Nacional a Distancia, Madrid, 2016. Pedro Huerta Hurtado.
Artículos de Investigación
- La explotación de la sal durante la Prehistoria en las Lagunas de Villafáfila (Zamora): Los cocederos de Molino Sanchón II y Santioste. Francisco Javier Abarquero Moras, Elisa Guerra Doce, Germán Delibes de Castro, José Antonio López Sáez.
- La sal como dinamizador económico en la prehistoria reciente del nordeste peninsular. La Vall Salina de Cardona.
Alfons Fíguls Alonso, Olivier Weller. - Evolución histórica y geomorfología de las explotaciones salineras en marismas mareales. Ejemplos de la bahía de Cádiz. F Javier Gracia Prieto, Carlos Alonso Villalobos, Juan Manuel Abarca.
- Una perspectiva paleoambiental de la explotación de la sal en las Lagunas de Villafáfila (Tierra de Campos, Zamora)
José Antonio López Sáez, Daniel Abel Schaad, Eneko Iriarte, Francisca Alba Sánchez, Sebastián Pérez Díaz, Elisa Guerra Doce, Germán Delibes de Castro, Francisco Javier Abarquero Moras. - La sal en el 4º y 3º milenio AC en Portugal: especialización, distribución y consumo. António Carlos Neves de Valera.
- Surgencias salobres y producción de sal en la Vega Salada (Prado del Rey y El Bosque, Cádiz) de la Prehistoria a época medieval. Una aproximación geoarqueológica. Santiago Valiente Cánovas, Francisco Giles Pacheco, José María Gutiérrez López, María Cristina Reinoso del Río.