El número 71 de la revista Historia social, correspondiente a 2011, incluye las siguientes contribuciones. En el apartado de Estudios: ‘Los sitios de Girona durante La Guerra de la Independencia (1808-1809): más allá del mito’, de Genís Barnosell Jordá. ‘Comensalidad, sociabilidad y rituales de consumo. La «Espicha» en Asturias en el primer tercio del siglo XX’, de Luis Benito García Álvarez. ‘Entre la victoria y la derrota: la memoria de la II Guerra Mundial en Finlandia’, de Ville Kivimäki. El dossier, dedicado a ‘Los apoyos sociales al franquismo en perspectiva comparada’, contiene los siguientes artículos: ‘Los apoyos sociales a los regímenes fascistas y totalitarios de la Europa de entreguerras. Un estudio comparado’, de Francisco Cobo Romero. ‘De imposible consenso. Actitudes de consentimiento hacia el franquismo en el mundo rural (1940-1960)’, de Ana Cabana Iglesia. ‘El partido fascista y la conformación del personal político local al
servicio de las dictaduras de Mussolini y Franco’, de Julián Sanz Hoya. ‘Construyendo la dictadura y castigando a sus enemigos. Represión y apoyos sociales del franquismo (1936-1951)’, de Miguel Peter Anderson y Ángel del Arco Blanco. ‘Fascismo rural, control social y colaboración ciudadana. Datos y propuestas para el caso español, de José Antonio Parejo Fernández.
El apartado de ‘Perspectivas historiográficas’ contiene el artículo ‘Los procesos de democratización durante la transición española. Viejos debates, nuevas propuestas’, de Antonio Herrera González de Molina.
Nº 72
Historia social, núm. 2. Año: 2012, Número: 72
ESTUDIOS:
Con muito perigo das suas vidas. La teoría nobiliaria y la imagen del
servidor en el imperio portugués en tiempos de los Felipes, José
Antonio Guillén Berrendero.
«La mirada del inglés». Historia y vivencias sociales de los
combatientes británicos en España y Portugal (1808-1814), José
Gregorio Cayuela Fernández
La nación católica: Balmes y la representación de España en el
ochocientos, Borja Vilallonga.
Lazarillos del caudillo. El hurto como arma de los débiles frente a la
autarquía franquista, Oscar J. Rodríguez Barreira.
DOSSIER: ASOCIACIONISMOS, CONFLICTO Y REPRESENTATIVIDAD:
Desigualdad, asociacionismo y conflictividad social en un núcleo de la
Cataluña «Rabassaire» (1830-1936), Jordi Planas, Francesc Valls-Junyent.
Un empeño prematuro. El consejo nacional de empresarios (1965-1969),
Angeles González Fernández.
Nuevas formas de sindicalismo en un tiempo de contestación: CGIL y CC
OO, 1966-1976, Carme Molinero.
CONTROVERSIAS:
Revisionismos y anatemas. A vueltas con la II República, Fernando del
Rey Reguillo.