El dossier del número 9 de la revista Nuestra Historia, disponible en internet, está dedicado a «Debates y mitos políticos y sociales de la Historia Medieval: el pasado presente». Con ello, esta publicación, editada por la Fundación de Investigaciones Marxistas, amplía su contenido, pues «hasta ahora se había ocupado fundamentalmente de aspectos relacionados con la Historia Contemporánea y , sin dejar este ámbito de estudio, se abre también a otros periodos de la Historia». Este dossier, coordinado por Gustavo Hernández, cuenta con artículos de Carlos Tejerizo-García, Daniel Justo Sánchez, Andrea María Ordóñez Cuevas y Guillermo Castán Lanaspa. Las polémicas sobre la historia más reciente siguen teniendo cabida destacada en la revista, en este caso a través del artículo de Sergio Gálvez Biesca sobre el Archivo de la Fundación Felipe González. Siguen las secciones de «Entrevista» (en este caso, con David Ruiz, a cargo de Ramón García Piñeiro), «Nuestros Documentos» (con la intervención parlamentaria de Marcelino Camacho en la discusión de la Ley de Amnistía, con introducción de Javier Tébar), «Lecturas» (dedicada en este número de forma especial a libros recientes relacionadas con la historia del movimiento comunista) y «Encuentros». Como de costumbre, se dedica atención al apartado de «Memoria», con artículos de César Layana y José Miguel Gastón, Xabier Ron y Juan Carlos Marín.
Nuestra Historia, número 9 (primer semestre de 2020)
Debates y mitos políticos y sociales de la Historia Medieval: el pasado presente
Índice
- Portada, página de derechos e índice.
- Editorial: Número 9, Consejo de Redacción de Nuestra Historia.
- Dossier: Debates y mitos políticos y sociales de la Historia Medieval: el pasado presente
- Presentación, Gustavo Hernández Sánchez.
- Del modo de producción germánico al modo de producción campesino. Nuevos enfoques materialistas para la Primera Alta Edad Media peninsular: propuestas desde la arqueología, Carlos Tejerizo-García.
- ¿Paisajes de guerra o paisajes del poder? Conflictos en los castillos de la cuenca del Duero a partir del registro escrito (siglos IX-XII), Daniel Justo Sánchez.
- La Reconquista: construcción de un mito identitario. Usos políticos y discursivos de un concepto anacrónico, Andrea María Ordóñez Cuevas.
- La gran mortandad de 1348. Sobre el mito y la realidad (conocida) de la Peste Negra en España, Guillermo Castán Lanaspa.
- Debates: El Archivo de la Fundación Felipe González: la privatización del Patrimonio Documental, Sergio Gálvez Biesca.
- Entrevista: David Ruiz ante el espejo, radiografía de un historiador con historia, Ramón García Piñeiro.
- Nuestros Documentos
- Introducción, Javier Tébar Hurtado.
- Intervención parlamentaria de Marcelino Camacho en la discusión sobre el proyecto de Ley de Amnistía, Marcelino Camacho.
- Lecturas
- Centenarios para debatir y reflexionar, Ernesto Gómez de la Hera.
- Viver é tomar partido: memórias, de Anita Leocadia Prestes, Marcos Cesar de Oliveira Pinheiro.
- Memoria roja. Una historia cultural de la memoria comunista en España, 1931-1977, de José Carlos Rueda Laffond, Jordi Sancho Galán.
- Comunistas en tierras de olivos. Historia del PCE en la provincia de Jaén 1921-1986, de Luis Segura Peña, Miguel Ángel Peña Muñoz.
- Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo, de Kristen Ghodsee, Nerea González de Arriba.
- En el laberinto. Las izquierdas en el Sur de Europa (1968-1982), de Andreu Mayayo y Javier Tébar, Cristian Ferrer.
- Las flores y los tanques. Un regreso a la Primavera de Praga, de Luis Zaragoza, Eduardo Abad García.
- Érase una vez el eurocomunismo. Las razones de un fracaso, de Andrea Donofrio, Michelangela Di Giacomo.
- Sota els peus del franquisme. Conflictivitat social i oposició política a Tarragona. 1956-1977, de Cristian Ferrer, Nadia Varo Moral.
- Encuentros
- «Sociedades y Culturas. Treinta años de la Asociación de Historia Social». IX Congreso de Historia Social, Sergio Cañas Díez.
- Dos encuentros sobre el Trienio Liberal a las puertas de su bicentenario, Sergio Cañas Díez.
- «Memoria del exilio español en Argelia», Julián Vadillo Muñoz.
- «X Encuentro Internacional de Investigadorxs del Franquismo», Pablo Alcántara Pérez.
- Memoria
- «Escuelas con Memoria»: El programa educativo del instituto navarro de la memoria, César Layana Ilundain y José Miguel Gastón Aguas.
- Santiago Álvarez: Homenaje y memoria de un comunista universal, Xabier Ron Fernández.
- Vivir de pie. Francisco Ortiz Carmona, un compromiso inquebrantable de lucha por la libertad, Juan Carlos Marín Sánchez.
- Autores (Dossier y Debates).
—
Nuestra Historia
Revista de historia de la FIM
ISSN 2529-9808
Presentación de Nuestra Historia:
«En el año 2014, en la Sección de Historia de la FIM, decidimos iniciar la publicación de un boletín semestral con una doble finalidad: dar cuenta de nuestras actividades e informar acerca de las publicaciones, proyectos de trabajo, reuniones científicas, etc. que consideráramos de interés para quienes comparten con nosotros y nosotras una visión política y socialmente comprometida de la investigación histórica. La iniciativa tuvo, desde el principio, una benévola acogida, que se fue confirmando y afianzando en números sucesivos, a medida que se introducían nuevos y más diversos contenidos y se ampliaba el espectro de colaboradores.
Paralelamente, continuando un trabajo ya iniciado con anterioridad, hemos venido realizando un persistente esfuerzo —siempre limitado por nuestras posibilidades y el alcance de nuestros instrumentos de expresión— en favor de la extensión del pensamiento marxista y crítico en el campo historiográfico, a través de jornadas de debate, encuentros y otras formas de difusión. Nuestra práctica y las reflexiones realizadas sobre la misma nos han llevado a la convicción de que existe un espacio creciente para el desarrollo de estas perspectivas, pero que se necesitan foros y plataformas adecuados que permitan superar la dispersión y el aislamiento de cuantos las comparten. Por esta razón, partiendo de la experiencia del citado boletín, nos planteamos dar el salto, arriesgado pero esperanzador, hacia su reconversión en una revista que, manteniendo las funciones de la antigua publicación, responda a las necesidades, cada vez más extensas, de un colectivo que, por fortuna, va creciendo y consolidándose, y de una comunidad científica en la que se detectan signos crecientes de interés por recuperar y desarrollar debates e incluso posiciones y propuestas que la avalancha postmoderna e idealista habían ido injustamente enterrando o soslayando.
El resultado tangible de la decisión tomada es nueva revista, bajo el título, colectivamente debatido y decidido, de Nuestra Historia. Revista de Historia de la FIM. Tal denominación contiene, obviamente, un guiño de complicidad y cierto sentido de homenaje a Our History, título que daba nombre a una serie de breves monografías publicadas por el célebre Grupo de Historiadores del Partido Comunista Británico, punto de partida de la más brillante escuela historiográfica marxista del siglo XX; pero, sobre todo, pretende subrayar el deseo de calidez y cercanía comprometidas con nuestros objetos de investigación. Al fin y al cabo, lo que pretendemos no es más que —siguiendo el pedagógico consejo de «nuestro» Gramsci a su hijo Delio— analizar a «cuantos más hombres sea posible», a la totalidad de los seres humanos «en tanto se unen entre ellos en sociedad, y trabajan y luchan y mejoran».
La revista, que aspira a sostener la periodicidad semestral, permitirá integrar artículos y resultados de investigaciones, sueltos o agrupados en forma de dossier monográfico, a la vez que se conservan y mejoran secciones ya existentes en el boletín (reseñas y críticas de libros, informaciones de encuentros y congresos, etc.), incluidas las noticias acerca de nuestras actividades. Incorporamos con carácter habitual una sección de entrevistas y pretendemos que nunca falte la presencia de «autores invitados», con el fin de divulgar en nuestro país el trabajo de investigadores de otras latitudes cuya contribución historiográfica consideramos relevante. Mantenemos y ampliamos secciones como las dedicadas a «Nuestros clásicos» o «Documentos de Nuestra historia», con la voluntad de divulgar, previa presentación, textos clásicos de la tradición marxista y documentos de no fácil acceso o interpretación, potenciando el papel de la revista como instrumento de trabajo y órgano de difusión del pensamiento crítico y emancipador. No podemos olvidar, en ese mismo sentido, una sección específica dedicada a la Memoria democrática.
Una revista es, sobre todo, una herramienta. En nuestro caso, aspiramos a convertirla en una plataforma amplia y abierta que practique el rigor de la Historia académica sin las servidumbres academicistas al uso, y que no rehúya el debate y la controversia intelectual. En esos términos de discusión fraternal y confrontación leal de análisis y propuestas, esperamos contribuir modestamente, desde nuestro campo, a la recuperación del pensamiento crítico frente al retroceso que, desgraciadamente, ha caracterizado las últimas décadas. Nos gustaría rescatar, con «nuestro» Marc Bloch, una Historia comprometida que se interese por la vida y el presente, y que ayude (como decía «nuestro» Pierre Vilar) a «pensarlo todo históricamente». Abogamos por una Historia particularmente sensible ante los mecanismos de la desigualdad, la explotación y la dominación que, como apuntaba «nuestra» Simone de Beauvoir a propósito de las mujeres, no son ni naturales ni biológicos, sino sociales y culturales; y que recoja de las luchas del pasado, como pretendía «nuestra» Ángela Davis refiriéndose a las esclavas rebeldes, «un legado de tesón, de resistencia y de insistencia en la igualdad» que nos ilumine y sirva de base en las nuevas batallas por el futuro. Queremos una Historia radical que, sin dejar de serlo, cumpla, como quería «nuestro» Thompson, «los niveles más exigentes de la disciplina»; que supere la fingida asepsia del academicismo y contribuya a la deslegitimación de los mitos, como deseaba «nuestro» Hobsbawm. Una Historia, en fin, que nos ayude —como pretende «nuestro» Fontana— «a denunciar la mentira de unos análisis tramposos que pretenden incitarnos a la resignación».
Propósitos tan ambiciosos no implican falta de realismo, siempre que los tomemos como un horizonte de trabajo y seamos conscientes de nuestro modesto punto de partida y de la necesidad de avanzar con prudencia, corrigiendo errores e incorporando nuevas y cada vez más amplias, diversas y plurales colaboraciones.
No queremos concluir esta sucinta presentación sin invitar a quienes comparten nuestros objetivos a colaborar en las actividades de la revista y, muy especialmente, a manifestarnos sus opiniones, sugerencias o desacuerdos, sean cuales sean. Ello incluye, obviamente, posibles valoraciones polémicas de nuestros contenidos que puedan abrir debates en las páginas de la revista. Así, Nuestra Historia será también suya o, mejor aún, ampliaremos el campo de ese nosotros potencialmente expansivo que se niega —como decía Hobsbawm— a «abandonar las armas» de la crítica, en un mundo que sigue necesitando, para esa tarea colectiva, la humilde pero a la vez imprescindible contribución de los historiadores».