Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Convocado el premio ‘Julián Sanz del Río’ de humanidades para jóvenes investigadores de España y Alemania

Con el fin de incentivar la cooperación científica, humanística y cultural entre España y Alemania, la Fundación para la proyección internacional de las universidades españolas, Universidad.es y el Servicio Alemán de Intercambio Académico han convocado una nueva edición del Premio "Julián Sanz del Río", que se concede desde 2010 a jóvenes investigadores "de España y Alemania que se hayan dedicado profesionalmente y de manera especial al otro país, contribuyendo así al entendimiento entre ambas naciones". El Premio Julián Sanz del Río se otorga cada año en distintas áreas del saber. En la convocatoria de 2012 está dedicado a Humanidades. La fecha límite para presentar la documentación es el 15 de abril de 2012 (fecha de envío postal). (más…)
Convocatorias

El I Congreso de víctimas del franquismo, del 20 al 22 de abril en Rivas-Vaciamadrid

El Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid y la Cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid han organizado el I Congreso de víctimas del franquismo, que se celebra del 20 al 22 de abril de 2012 en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid). El comité científico lo integran Nicolás Sánchez Albornoz. (presidente de honor, historiador, profesor de la Universidad de Buenos Aires y primer director del Instituto Cervantes), Julio Aróstegui (catedrático de Historia de la UCM, titular de la Cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid), Walter Bernecker (catedrático de Historia Iberoamericana y Española de la Universidad de Erlangen-Nuremberg), Josep Fontana (catedrático de Historia Económica de la Universitat Pomp...
Tiempo de Historia

Nace desde Venezuela la Biblioteca Digital Arístides Rojas

La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria de Venezuela, Yadira Córdoba, informó de que a partir del lunes 27 de febrero de 2012 se ha abierto en internet la Biblioteca Digital Aristides Rojas, recurso tecnológico que pone a disposición de estudiantes, docentes e investigadores textos e informaciones para facilitar el estudio, según dio a conocer Francisco Moreno en Correo del Orinoco. Este portal web fue creado en el marco de un convenio de cooperación Cuba-Venezuela. Córdoba señaló que la herramienta educativa tiene el propósito de "integrar servicios de información a texto completo y acceso libre, para facilitar la búsqueda de datos a los estudiantes, de forma totalmente gratuita". Esta iniciativa pretende "satisfacer los requerimientos de información de estudiantes, ...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Las I Jornadas sobre archivos privados, en Jerez de la Frontera del 6 al 16 de marzo de 2012

Del 6 al 16 de marzo de 2012 se celebran en Jerez de la Frontera (Cádiz) las I Jornadas sobre Archivos Privados, organizadas por el Ayuntamiento de Jerez (a través del Archivo Municipal) y la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, con la colaboración de la Universidad de Cádiz y González Byass. Estas jornadas, cuyo director científico es Alfonso Franco Silva, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz, y que están coordinadas por Manuel Antonio Barea Rodríguez, archivero municipal de Jerez, se desarrollan en la Real Academia de San Dionisio (c/ Consistorio, nº 18). Según los organizadores, estas jornadas "tienen por objeto acercar a todas las personas interesadas unos fondos documentales que, organizados y conservados gracias a la iniciativa privada, no...
Libros, Tiempo de Historia

Presentado el libro colectivo ‘Estudios sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz’

El consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, Francisco Menacho, presentó el 22 de febrero de 2012 en el Ayuntamiento de Algodonales (Cádiz) el libro Estudios sobre la Guerra de la Independencia española en la Sierra de Cádiz, editado por la Dirección General de Administración Local de dicha Consejería. Se trata de una obra escrita por seis historiadores del Grupo de Investigación "Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura", adscrito al aula de la UNED de Olvera: Luis Javier Guerrero, Fernando Sígler, Antonio Morales, Jesús Román, Manuel Castro y Hugo Palomares. El consejero dijo que en este libro se analiza cómo vivieron los habitantes de los municipios de la Sierra de Cádiz la Guerra de la Independencia española y se hace hincapié en el papel desempeñado por los m...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad