Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Investigación sobre ceremonial y protocolo en la Segunda República
Investigación

Investigación sobre ceremonial y protocolo en la Segunda República

El 14 de junio de 2024 fue depositada en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la tesis presentada por José Manuel Mesa Göbel titulada Ceremonial y protocolo en la Segunda República. Este trabajo de investigación ha sido dirigido por María Dolores del Mar Sánchez González dentro del programa "Derecho y Ciencias Sociales". La fecha fin de depósito es el 4 de julio de 2024, según informó el Boletín Interno de Coordinación Informativa n.º 36 del curso 2023/2024. José Manuel Mesa Göbel es autor del artículo "Segunda República, ceremonial y protocolo", publicado en 2016 en la revista de la UNED Estudios Institucionales, vol 3, nº 5 (págs. 23-78). En el mismo plantea que "la proclamación de la Segunda República va a producir una importa...
Noticias de los fondos del Archivo de la Corona de Aragón
Archivos

Noticias de los fondos del Archivo de la Corona de Aragón

El nº 1 del volumen 49 de la revista Cuadernos de Historia Moderna, publicado el 31 de mayo de 2024, incluye un artículo de Beatriz Canellas Anoz sobre noticias de los fondos del Archivo de la Corona de Aragón. Esta autora ofrece una "visión general de los distintos fondos documentales que han ido ingresando en el Archivo de la Corona de Aragón (ACA) y que configuran su actual organización. Por orden cronológico de ingreso en el centro, desde el primero, en 1817, hasta la actualidad. Los de mayor volumen constituyen una sección de archivo: Generalidad, Consejo de Aragón, Real Patrimonio, etc. El resto, quedan englobados en la sección de Diversos y Colecciones del centro".
Objetivo: extinguir la Fundación Francisco Franco para cumplir con la ley de memoria democrática
Memoria histórica

Objetivo: extinguir la Fundación Francisco Franco para cumplir con la ley de memoria democrática

En cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y en el marco de las funciones del Protectorado de Fundaciones de competencia estatal, el Ministerio de Cultura ha acordado iniciar un periodo de actuaciones previas con la finalidad de obtener la información y elementos de juicio que puedan motivar el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco. El acuerdo ha sido firmado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Lo anunció el propio ministro el 20 de junio de 2024. En concreto, la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, establece en su disposición adicional quinta que “al amparo de lo dispuesto en el artículo 31.f) de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, concurrirá causa de extinción cuando las f...
Celebrado en París el IX Congreso Mundial de Historia de la Masonería
Actualidad

Celebrado en París el IX Congreso Mundial de Historia de la Masonería

Entre los día 13 y 15 de junio de 2024 se celebró en París el IX Congreso Mundial de Historia de la Masonería. Este evento, que se desarrolló en la sede del Grand Orient de France, en la calle Cadet 16, estuvo patrocinado por instituciones francesas y norteamericanas, como la Organización de Estudios Políticos Westphalia Press y la Universidad Pública Estadounidense, con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Francia. En el marco de este congreso, el historiador Antonio Morales Benítez, doctor en Historia por la Universidad de Cádiz, participó en una mesa redonda, coordinada por el profesor Eric Sounier, de la Universidad de Le Havre y director del Instituto de Estudios e Investigaciones Masónicas, sobre el tema "Les fonds maçonniques de Cadix et l’étude de la franc-maçonnerie hispanophone...
Convocado el II Premio Conversación sobre la Historia
Convocatorias

Convocado el II Premio Conversación sobre la Historia

La revista digital Conversación sobre la Historia, que dirige el historiador Ricardo Robledo, ha convocado el II Premio Conversación sobre la Historia 2024 para artículos de historia contemporánea. Se aceptará una sola propuesta por cada concursante y el artículo deberá ser inédito. No se admitirán artículos presentados bajo seudónimo. La extensión del artículo no podrá superar las 5.000 palabras. Para participar es necesario remitir a esta dirección de correo electrónico web@conversacionsobrehistoria.info un solo documento en formato Word. Las propuestas deberán ser enviadas antes del 31 de diciembre de 2024. El premio consistirá en la publicación del artículo en el Blog Conversación sobre la Historia y en la dotación de 300 euros. El jurado estará compuesto por un miembro del Consejo d...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad