Noticias

Gaditanos deportados a campos de concentración nazis
Libros

Gaditanos deportados a campos de concentración nazis

El historiador Ángel Medina Linares es el autor del libro Gaditanos deportados a campos de concentración nazis, editado por la Asociación de la Memoria Histórica de Setenil de las Bodegas, con producción editorial de Editorial Tréveris. En la introducción de esta monografía, de 390 páginas, el autor expresa lo siguiente: No debe temblar el lápiz al afirmar que en las páginas de este libro no se descubre nada nuevo en lo que respecta al contexto general del exilio y la deportación de republicanos españoles. Sin embargo, esta rotunda afirmación no encumbra el cometido de este proyecto: recuperar del cajón del olvido la historia de cada uno de los gaditanos, cuyas vidas y muertes formaron parte de los acontecimientos más importantes del Siglo XX, tanto a nivel nacional como internaci...
Respuesta al atentado contra la reputación del archivo de la Casa de Medina Sidonia
Opinión

Respuesta al atentado contra la reputación del archivo de la Casa de Medina Sidonia

Después de la publicación de una entrevista el pasado sábado 3 de febrero de 2024 en el n° 785 de LOC, suplemento del diario El Mundo, con un título altamente alarmista, y los comentarios a los que ha dado lugar en otros medios, un grupo de historiadores, usuarios del archivo de la Fundación Casa de Medina Sidonia, sita en Sanlúcar de Barrameda [Cádiz], queremos reaccionar enérgicamente ante las graves e infundadas acusaciones que la entrevistada, doña Pilar González de Gregorio y Álvarez de Toledo, hija de la difunta duquesa de Medina Sidonia, vertía sobre el archivo y sus condiciones de uso y de conservación. Hace falta cierta ignorancia y una buena dosis de frivolidad – además ganas de escandalizar al lector – para lanzar una supuesta llamada de socorro, con afirmaciones sin fundamento...
Publicadas seis investigaciones de memoria histórica de la provincia de Cádiz
Investigación

Publicadas seis investigaciones de memoria histórica de la provincia de Cádiz

La seis investigaciones financiadas por el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación provincial de Cádiz, en el marco de la convocatoria del año 2023, ya son públicas. En este espacio se pueden consultar los trabajos de seis historiadores sobre diferentes pasajes de represión y control social de la población ejercido por el régimen franquista tras la guerra, según informó dicho organismo el 6 de febrero de 2024. A continuación se indican las autorías y temáticas, cada una con su enlace para la consulta de los diferentes trabajos: Investigación sobre movimientos sociales y sindicales durante la dictadura franquista y la transición en la comarca de la Sierra de Cádiz, de Fernando Sígler Silvera. . Consultar. Este trabajo incluye los siguientes documentos vinculados...
La cuestión americana en el Trienio Liberal (1820-1823)
Libros

La cuestión americana en el Trienio Liberal (1820-1823)

Actores, miradas y representaciones. Este es el título del libro colectivo, en edición de Gonzalo Butrón Prida, cuyo subtítulo es La cuestión americana en el Trienio Liberal (1820-1823), editado en 2024 por Marcial Pons. Sobre esta monografía, de 154 páginas y que forma parte de la colección "Historia Contemporánea de América", dice la editorial: Aunque no fueron pocos los que trabajaron durante el Trienio Liberal con el fin de redimensionar las relaciones entre los amplios territorios de la monarquía hispana y cimentarlas sobre unas bases de reciprocidad y correspondencia, la delicada cuestión del reconocimiento de la independencia, de fuerte componente simbólico y emocional, lastró las negociaciones, imposibilitó el logro de una salida pactada y convirtió ya en prácticamente irr...
Aumenta en casi un 13% la compra de libros en la última década
Actualidad, Libros

Aumenta en casi un 13% la compra de libros en la última década

El porcentaje de españoles que lee libros se mantiene estable en torno al 68% tras el fuerte incremento registrado durante la pandemia. Así se refleja en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, elaborado por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura. Según este estudio, dado a conocer el 31 de enero de 2024, el porcentaje de personas que, en España, leyeron libros durante 2023 alcanzó el 68,3 %. Además, el porcentaje de aquellos que leen en su tiempo libre por ocio se situó en el 64,1 %. Esta cifra es ligeramente inferior a la registrada en 2022. No obstante, si hacemos un análisis desde 2012, el porcentaje de lectores que lee en su tiempo libre se ha incrementad...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad