Noticias

A la luz la biografía del intelectual Manuel de la Escalera, preso del franquismo
Libros

A la luz la biografía del intelectual Manuel de la Escalera, preso del franquismo

Texto y fotos: Pedro Bohórquez Gutiérrez «Manuel de la Escalera. Desde la celda al olvido» es el título de la obra del profesor Alfonso Oñate Méndez, que el jueves 6 de febrero de 2025 fue presentada, de la mano del profesor de Historia e investigador de memoria histórica, Antonio Ortega, en Arcos de la Frontera (Cádiz); acto que tuvo como marco el venerable salón del Círculo «La Unión». Alfonso Oñate, que compagina la enseñanza en un instituto de dicha localidad gaditana, de donde es natural, con la escritura y la investigación (mantuvo activo durante tres años el blog centaurosdeldesierto.blogia.es y ha publicado, entre otras obras el libro de relatos «Objetos perdidos») ha dedicado más de una década a estudiar la azarosa vida y la obra de este singular personaje, nacido en 1895 en San...
IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico
Convocatorias

IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico

Los días 21 y 22 de enero de 2025 se celebra en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid el IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico (IVcnADe), considerado "el evento de referencia en transformación digital y gestión documental dentro de la Administración Pública". Con un programa diseñado para profesionales del sector, esta edición se perfila como "el punto de encuentro imprescindible para compartir conocimiento, debatir tendencias y conectar con expertos". Este congreso está organizado por el Club de Innovación (gate2G), conb el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Cultura. Sobre este evento, la entidad organizadora explica lo siguiente: "Con la normativa de funcionamiento exclusivamente electrónico en pleno vigor y e...
Reseña de <i>Extrema dreta, anticatalanisme i antimasonería a los Balears (1936-1939)</i>
Libros

Reseña de Extrema dreta, anticatalanisme i antimasonería a los Balears (1936-1939)

Reseña David Guinard i Féron, Ferrari Billoch i la Guerra Civil. Extrema dreta, anticatalanisme i antimasonería a los Balears (1936-1939). Lleonard Muntaner, Editor, Mallorca, 2024, 201 págs., ISBN: 978-84-10377-00-4. Por Juan José Morales Ruiz, miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) Para reseñar este magnífico libro del Profesor David Guinard, deseo hacer una reflexión sobre la memoria histórica, un tema que lamentablemente está sufriendo un penoso retroceso en nuestro país, como hemos visto últimamente en Cantabria. Creo que convendría tener en cuenta lo que escribe Antonio Muños Molina sobre la memoria porque me parece que también es muy válido para la historia: "No es verdad que la literatura sea un lujo superfluo, un juego de manos para enten...
Entre caos y cosmos
Actualidad

Entre caos y cosmos

Hasta el 30 de marzo de 2025 está abierta en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, la exposición "Entre caos y cosmos. La naturaleza en la Antigua Grecia". El MAN presenta así esta muestra: "La Naturaleza, piedra angular de la cultura griega antigua, nunca ha sido objeto de una exposición de esta envergadura en nuestro país. En ella se propone un paseo por su rico imaginario mítico, a través de las imágenes, con el apoyo de la voz de los textos clásicos. Permitirá desvelar el diálogo que establecieron los antiguos griegos con la naturaleza como lugar simbólico y de construcción social y preguntarnos sobre nuestra relación con ese espacio del que somos herederos. Transitaremos así desde los orígenes del cosmos y de la Tierra, a la domesticación del espacio de la naturaleza, neces...
Historia de un pinsapar de raíces prehistóricas
Libros

Historia de un pinsapar de raíces prehistóricas

Texto y fotos: Pedro Bohórquez Gutiérrez Juan Clavero Salvador, primer director conservador del primero en antigüedad (junto al de Cazorla y las Villas) de los parques naturales de Andalucía, el de la Sierra de Grazalema, además de biólogo y geógrafo, y José Manuel Astillero Ramos, geógrafo experto en geohistoria (historia de los lugares) y en el análisis del territorio, los asentamientos antiguos, la red de caminos históricos, la evolución de montes y arboledas, el patrimonio histórico y la toponimia, son los autores de una monumental Historia del pinsapar de la sierra del Pinar. El libro, con casi seiscientas páginas, y profusa y oportunamente ilustrado, ha sido editado, sin escatimar calidad, por la editorial La Serranía, especializada en un amplio espectro de materias relacionados con...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad