Actualidad

Aumenta en casi un 13% la compra de libros en la última década
Actualidad, Libros

Aumenta en casi un 13% la compra de libros en la última década

El porcentaje de españoles que lee libros se mantiene estable en torno al 68% tras el fuerte incremento registrado durante la pandemia. Así se refleja en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, elaborado por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura. Según este estudio, dado a conocer el 31 de enero de 2024, el porcentaje de personas que, en España, leyeron libros durante 2023 alcanzó el 68,3 %. Además, el porcentaje de aquellos que leen en su tiempo libre por ocio se situó en el 64,1 %. Esta cifra es ligeramente inferior a la registrada en 2022. No obstante, si hacemos un análisis desde 2012, el porcentaje de lectores que lee en su tiempo libre se ha incrementad...
Más de mil obras pasan a dominio público en la Biblioteca Digital Hispánica
Actualidad

Más de mil obras pasan a dominio público en la Biblioteca Digital Hispánica

La Biblioteca Nacional de España ha digitalizado y puesto a disposición de los usuarios a través de la Biblioteca Digital Hispánica 1.033 obras de 137 autores españoles fallecidos en 1943 cuya obra pasa a ser de dominio público en 2024. Pueden consultarse en este enlace. Como cada año, tras un proceso de estudio de las entradas del catálogo, la BNE hace una selección de obras digitalizadas de autores españoles que pasan a dominio público al cumplirse 80 años de su fallecimiento y que ya pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente, según anunció esta institución el 5 de enero de 2024.. En el listado de 2024 figuran 137 nombres, entre los que se encuentran escritores, periodistas, artistas, músicos, académicos, políticos… La mayoría son españoles, pero también hay autores d...
Investigaciones sobre emancipación y protesta social
Actualidad, Tiempo de Historia

Investigaciones sobre emancipación y protesta social

Investigaciones sobre emancipación y protesta social. Este es el título del número 14 de la revista Nuestra historia, que edita la Fundación de Investigaciones Marxistas. Se trata del número correspondiente al segundo semestre de 2022, cuyo contenido es accesible al completo en internet en formato pdf. El índice es el siguiente: Portada, página de derechos en indice [pdf] Editorial. Número 14, Consejo de Redacción de Nuestra Historia. [pdf] Dossier: Investigaciones sobre emancipación y protesta social La invención de los soñadores. Sobre marxistas y anarquistas en 1873, Diego L. Fernández Vilaplana. [pdf] Alexandra Kollontai y la emancipación de las mujeres, Magdalena Garrido Caballero. [pdf] Malos tiempos para la épica: Protesta, sororidad y represión en la huelga de obreras de la...
Publicado el número 30 de <i>Cahiers de civilisation espagnole contemporaine</i>
Actualidad, Tiempo de Historia

Publicado el número 30 de Cahiers de civilisation espagnole contemporaine

El número 30 de los Cahiers de civilisation espagnole contemporaine ya está en línea y en libre acceso. Se puede consultar en https://journals.openedition.org/ccec/14556. Esta publicación, adherida a Open Edition Journals, está dirigida por Manuelle Peloille. El artículo editorial firmado por este comienza asÍ: Diez años después de la muerte de su fundador, los Cahiers... ofrecen el dossier « Textos, imágenes, símbolos: forjando las legitimidades políticas en la España del siglo XIX », coordinado por una de sus redactoras más activas, Maud Le Guellec. En la revista, los dossiers de los últimos años se centraban en la historia del presente o en cuestiones históricas vinculadas con los debates actuales, como la memoria, las nuevas formas de lucha social o la cuestión nacional. Por ello resu...
El catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha Francisco Alia Miranda investiga en el Archivo Negrín sobre las Brigadas Internacionales
Actualidad, Archivos

El catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha Francisco Alia Miranda investiga en el Archivo Negrín sobre las Brigadas Internacionales

El historiador Francisco Alia Miranda, catedrático de Historia de la Universidad de Castilla La Mancha, que investiga la desmovilización de las Brigadas Internacionales a partir de documentos hallados en el fondo del Archivo Negrín, afirmó, tras su primera visita a este centro, que custodia la Fundación Juan Negrín en su sede de Las Palmas de Gran Canaria, que "este es un archivo inmenso, muy bien organizado; la digitalización que han hecho es espléndida, no se crean que en cualquier archivo por ahí es tan fácil trabajar como se trabaja aquí". Con respecto a su investigación señaló: "He encontrado cosas que creo que no ha visto casi nadie". El Archivo Negrín contiene más de 200.000 páginas de documentos públicos de la Segunda República que el médico y político canario Juan Negrín López (L...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad