Archivos

VII Congreso de Archiveros de Extremadura
Archivos, Convocatorias

VII Congreso de Archiveros de Extremadura

Los días 8 y 9 de mayo de 2025 se celebra en Mérida (Badajoz) el VII Congreso de Archiveros de Extremadura, con el título de "Archivos en red: desvelando tesoros con datos abiertos y enlazados". El evento se desarrolla en el salón de actos del centro cultural Santo Domingo. El objetivo del congreso, organizado por la Asociación de Archiveros de Extremadura, es "conocer las nuevas tecnologías de inteligencia artificial y datos abiertos que se están implementando en el mundo de los archivos y dar visibilidad a los proyectos de datos abiertos que se están llevando a cabo en estos momentos en Extremadura".    
Marta Hernangómez Vázquez, directora del nuevo Archivo Histórico de los Movimientos Sociales
Archivos

Marta Hernangómez Vázquez, directora del nuevo Archivo Histórico de los Movimientos Sociales

El Ministerio de Cultura anunció el 27 de enero de 2025 el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del nuevo Archivo Histórico de los Movimientos Sociales, archivo estatal gestionado por la Subdirección de Archivos Estatales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y con sede compartida con el Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares (Madrid). La resolución de la convocatoria para la provisión por el sistema de libre designación del puesto de director o directora del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales se recoge en el Boletín Oficial del Estado. Marta Hernangómez, historiadora de formación, es funcionaria del Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, y cuenta con una "amplia experiencia en la gestión de archiv...
Nueva edición del curso de conservación del patrimonio documental y bibliográfico
Archivos, Convocatorias

Nueva edición del curso de conservación del patrimonio documental y bibliográfico

Del 3 al 30 de marzo de 2025 se desarrolla una nueva edición del Curso Conservación del Patrimonio Documental y Bibliográfico organizado por ANABAD, con patrocinio del Ministerio de Cultura e impartido por los profesores Santiago García Guijo y Mario Antonio Moreno Nieto. Tendrá una duración de 40 horas, de las cuales 36 horas serán dedicadas al estudio y cuatro horas a la realización de los ejercicios propuestos. La matrícula es de 100 €. Para desempleados y estudiantes que presenten la documentación que lo acredite,  el coste de la matricula será de 85 €; para socios de Federación ANABAD, 40 €; para  los socios de la Associació d’Arxivers de Catalunya (AAC) y los socios de la Fundación ASMOZ, 75 €. PROGRAMA: Bloque 1 Conocimiento de los soportes y tintas usadas en el ...
Celebrado el IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico (cnADe)
Archivos

Celebrado el IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico (cnADe)

El IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico (cnADe), celebrado los días 21 y 22 de enero de 2025 en Madrid, se consolida como "el evento de referencia en el ámbito de la gestión documental en España", según el Club de Innovación, entidad organizadora.. Con más de 600 inscritos y aforo completo, esta edición "ha demostrado el creciente interés y compromiso del sector con la transformación digital y la preservación documental". Este IV cnADe, patrocinado por el Ministerio de Cultura y la Federación Española de Municipios y Provincias, entr otras instituciones, logró reunir a representantes de más de 250 instituciones, como epicentro del diálogo sobre el futuro de los archivos y la administración digital. Entre las actividades desarrolladas destaca la titulada "El archivo hist...
Noticias de los fondos del Archivo de la Corona de Aragón
Archivos

Noticias de los fondos del Archivo de la Corona de Aragón

El nº 1 del volumen 49 de la revista Cuadernos de Historia Moderna, publicado el 31 de mayo de 2024, incluye un artículo de Beatriz Canellas Anoz sobre noticias de los fondos del Archivo de la Corona de Aragón. Esta autora ofrece una "visión general de los distintos fondos documentales que han ido ingresando en el Archivo de la Corona de Aragón (ACA) y que configuran su actual organización. Por orden cronológico de ingreso en el centro, desde el primero, en 1817, hasta la actualidad. Los de mayor volumen constituyen una sección de archivo: Generalidad, Consejo de Aragón, Real Patrimonio, etc. El resto, quedan englobados en la sección de Diversos y Colecciones del centro".
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad