Convocatorias

Extremadura, una historia grabada en piedra: recientes hallazgos arqueológicos
Convocatorias

Extremadura, una historia grabada en piedra: recientes hallazgos arqueológicos

El Museo Arqueológico Nacional, de Madrid, presenta del 18 de febrero al 20 de abril de 2025 la exposición "Extremadura, una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos". Se trata de la continuación de la exposición "Rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz", que inauguró la Sala de Novedades Arqueológicas del MAN. En esta ocasión, se presentan "recientes hallazgos de la arqueología extremeña, con el objetivo de ofrecer a los visitantes una visión de conjunto más completa del panorama arqueológico de este territorio". Según el MN, "la arqueología de Extremadura está deparando en los últimos años hallazgos de excepcional interés e importancia, tanto para el conocimiento de la cultura material de este territorio, como de la península ibé...
IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico
Convocatorias

IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico

Los días 21 y 22 de enero de 2025 se celebra en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid el IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico (IVcnADe), considerado "el evento de referencia en transformación digital y gestión documental dentro de la Administración Pública". Con un programa diseñado para profesionales del sector, esta edición se perfila como "el punto de encuentro imprescindible para compartir conocimiento, debatir tendencias y conectar con expertos". Este congreso está organizado por el Club de Innovación (gate2G), conb el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Cultura. Sobre este evento, la entidad organizadora explica lo siguiente: "Con la normativa de funcionamiento exclusivamente electrónico en pleno vigor y e...
Proceso participativo para el Plan de Derechos Culturales
Convocatorias

Proceso participativo para el Plan de Derechos Culturales

El Ministerio de Cultura anunció el 3 de julio de 2024 la apertura de un proceso participativo para la elaboración del Plan de Derechos Culturales, iniciativa que está desarrollando como línea de actuación prioritaria. Así lo comunicó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, en el acto de presentación de la hoja de ruta del plan celebrado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. A ellos se han sumado las coordinadoras de dos de los grupos de trabajo que colaborarán en la elaboración del plan: Beatriz Barreiro, profesora titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Rey Juan Carlos; y Dagmary Olivar, investigadora y gestora cultural. Ernest Urtasun ha señalado que este Plan de Derechos Culturales “tiene que ser...
Pasantía internacional de Iberbibliotecas
Convocatorias

Pasantía internacional de Iberbibliotecas

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (SGCB), como punto focal en España del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas -Iberbibliotecas-, recuerda que hasta el día 21 de julio de 2024 está abierta la convocatoria para inscribirse para la 6ª Pasantía internacional. Sobre este evento, el jueves 11 de julio a las 17h. se celebró una charla explicativa en español sobre dicha pasantía. La Pasantía Internacional es una actividad de movilidad, que busca cada año que dos personas de los países y ciudades miembro del programa viajen a una experiencia de formación centrada en un tema específico. Está dirigida a personas que trabajen en bibliotecas públicas y comunitarias de los países y ciudades miembro del Programa Iberbibliotecas. Las personas elegidas podrán mejorar sus com...
Convocado el II Premio Conversación sobre la Historia
Convocatorias

Convocado el II Premio Conversación sobre la Historia

La revista digital Conversación sobre la Historia, que dirige el historiador Ricardo Robledo, ha convocado el II Premio Conversación sobre la Historia 2024 para artículos de historia contemporánea. Se aceptará una sola propuesta por cada concursante y el artículo deberá ser inédito. No se admitirán artículos presentados bajo seudónimo. La extensión del artículo no podrá superar las 5.000 palabras. Para participar es necesario remitir a esta dirección de correo electrónico web@conversacionsobrehistoria.info un solo documento en formato Word. Las propuestas deberán ser enviadas antes del 31 de diciembre de 2024. El premio consistirá en la publicación del artículo en el Blog Conversación sobre la Historia y en la dotación de 300 euros. El jurado estará compuesto por un miembro del Consejo d...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad