Convocatorias

La fortaleza de la memoria: historia y fondos del Archivo de Simancas
Archivos, Convocatorias

La fortaleza de la memoria: historia y fondos del Archivo de Simancas

El Archivo General de Simancas presenta en el curso 2022-2023 una exposición titulada «La fortaleza de la memoria: historia y fondos del Archivo de Simancas». El objetivo es "difundir su larga historia (iniciada en 1540-1545) y el rico patrimonio documental que conserva en su valioso espacio arquitectónico (la fortaleza simanquina)". Este Archivo ostenta desde 2017 la calificación de «Memoria del Mundo» otorgada por la UNESCO. El horario de apertura es de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. La entrada es gratuita. Esta exposición se estructura en tres ámbitos: · Historia del Archivo de Simancas: de tesoro del Rey a memoria colectiva» (sección ubicada en la capilla). · Fondos de organismos de la Corona de Castilla y Monarquía Hispánica surgidos en los siglos XIV-XVI ...
Hidria del pintor de Pan: productos de lujo y viajes míticos
Convocatorias

Hidria del pintor de Pan: productos de lujo y viajes míticos

El Museo Arqueológico Nacional, en Madrid (c/ Serrano, 13, teléfono 915777912), exhibe como pieza del mes "La hidria del pintor de Pan", datada en el siglo V a.C. Constituye una de las representaciones más antiguas del mito de Frixo y el Vellocino de oro, plasmadas en vasos cerámicos griegos. En ella se muestra al protagonista montado sobre un carnero con vellocino de oro emprendiendo un viaje mítico que le lleva a huir de su trágico destino y que convertirá al Vellocino en un objeto muy preciado que, más tarde, Jasón intentará conseguir, en su expedición con los argonautas. El mito de Jasón es uno de los más conocidos de la cultura griega y un ejemplo claro de esos viajes mitológicos de la Antigüedad y de la importancia que el mar tuvo para la Hélade. Esta pieza es una muestra de las prod...
La Biblioteca Nacional dedica esta semana al libro antes de su tradicional Jornada de Puertas Abiertas
Convocatorias

La Biblioteca Nacional dedica esta semana al libro antes de su tradicional Jornada de Puertas Abiertas

La Biblioteca Nacional de España extiende su celebración del Día del Libro, qeu se conmemora el 23 de abril de 2023, a toda la semana previa con una programación dedicada al libro y a la lectura. El domingo 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro (establecido por la UNESCO en 1995 al coincidir con la conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega), y el sábado 22 de abril, la BNE abre sus salas a toda la ciudadanía en su tradicional Jornada de Puertas Abiertas. La BNE informó: "Desde las 9h de la mañana hasta las 14h, profesionales voluntarios de la BNE harán de guías por un día por las salas de lectura, salas de investigación y espacios destacados de la Biblioteca, explicando al público la historia, detalles y ...
Ruta de <i>Las invisibilizadas</i>, mujeres que hicieron historia
Convocatorias

Ruta de Las invisibilizadas, mujeres que hicieron historia

El sábado 22 de abril de 2023 se celebra un ciclo con las primeras tres rutas dedicadas a la mujer dentro de la actividad "Madrid en guerra", organizada por el Grupo de Estudios del Frente de Madrid (Gefrema). En el curso de esta actividad, se hablará de la guerra civil, la posguerra, el exilio… Estas rutas reciben el nombre genérico de "Las invisibilizadas: una revolución más o menos silenciosa". Son guiadas por Eulalia Ramírez Nueda, socia de Gefrema. Tendrán continuidad en los meses de mayo y junio. Las tres rutas son las siguientes: «Las invisibilizadas 1: Mujeres que hicieron Historia» «Las Invisibilizadas 2: Las “Matildas”». «Las invisibilizadas 3: Pioneras, heroínas y alguna bruja» La entidad organizadora explica: "En esta primera entrega recorreremos las calles y pasa...
Presentación del libro <i>Franco y la masonería</i> en Zaragoza
Convocatorias

Presentación del libro Franco y la masonería en Zaragoza

El viernes 5 de mayo de 2023, a las 18 horas, se celebra en el Salón del Trono del Palacio de Sástago de la Diputación Provincial de Zaragoza (Plaza de España, 2) la presentación del libro Franco y la Masonería. Un terrible enemigo que no se rinde jamás, de Juan José Morales Ruiz, profesor de la UNED e historiador. Participa con el autor en este evento Luis Joaquín Simón, director del Centro Asociado de la UNED en Calatayud. Esta obra ha sido editada por Masónica. El acto se completa con la conferencia titulada "Ser masón(a) hoy. Una experiencia de vida", a cargo de Txema Oleaga, Gran Maestro de la Gran Logia de España, y Mar Sánchez, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de España.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad