Libros

Gotas de sangre jacobina: Antonio Machado y el compromiso político
Libros, Tiempo de Historia

Gotas de sangre jacobina: Antonio Machado y el compromiso político

El hispanista francés Paul Aubert es el autor del libro Gotas de sangre jacobina. Antonio Machado y la política, editado en 2021 por Renacimiento, dentro de la colección "Los Cuatro Vientos". En esta obra, de 650 páginas, se aborda el compromiso político del autor de Campos de Castilla, alrededor de esta confesión formulada por el poeta en 1938: «(lo que) me ha hecho, a mis años, saltar a este plano ha sido el de la invasión de mi patria». Machado, desde su poesía intimista, se transforma en un "agitador", y tras haber reflexionado sobre la difusión del saber, se autodefine como «un miliciano más con destino cultural». Según la editorial, "su compromiso cívico se expresa por una creciente colaboración en la prensa. Ésta se inserta en la tradición europea de los apócrifos y ofrece un contra...
Nueva contribución al centenario del PCE: <i>Comunistas en tierra de minas</i>
Libros

Nueva contribución al centenario del PCE: Comunistas en tierra de minas

Luis Segura Peñas recoge en Comunistas en tierra de minas la historia del Partido Comunista de España (PCE) en la provincia de Jaén. Esta obra, editada por Utopía Libros, completa el titulado Comunistas en tierra de olivos. Según la editorial, son "títulos indispensables para conocer en profundidad la lucha de los trabajadores durante la guerra civil, el franquismo y la transición". Comunistas en tierra de minas es un trabajo de investigación del recorrido histórico del PCE en la comarca de Linares-La Carolina-Bailén, que abarca los municipios del antiguo Distrito Minero: Linares, La Carolina, Bailén, Vilches, Baños-El Centenillo, Guarromán, Carboneros y Santa Elena. La editorial considera "el título significativo, dado que la explotación de la actividad minera ha caracterizado a esta zona...
Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares durante la Guerra de los Treinta Años
Libros, Tiempo de Historia

Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares durante la Guerra de los Treinta Años

Marcial Pons, Ediciones de Historia ha dado a la luz el libro Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares (vol II). Correspondencia con el Cardenal Infante Don Fernando (1635-1641), en edición a cargo de John H. Elliott y Fernando Negredo del Cerro. Esta obra, de 984 páginas, se incluye en la colección "Los hombres del Rey". La editorial presenta así este libro: "La dimensión internacional de la Monarquía Hispánica es una faceta clave para poder entender la complejidad de la labor de gobierno desempeñada por el Conde Duque de Olivares; de ahí que resulte necesario completar la visión que, de su ministerio, proporciona la primera parte de los Memoriales y Cartas, centrada sólo en aspectos de política interior. En esta línea, el presente volumen ofrece, a través del análisis minucioso de...
El Viejo Topo rescata un texto de Engels de 1858 sobre Afganistán
Libros, Tiempo de Historia

El Viejo Topo rescata un texto de Engels de 1858 sobre Afganistán

"Con vistas de desentrañar el trasfondo histórico de la nueva coyuntura", El Viejo Topo ha publicado el libro Afganistán, traducción y edición crítica de Nicolás González Varela del texto escrito por Friedrich Engels para The New American Cyclopaedia en 1858. Esta edición lleva un post scriptum de Higinio Polo. Según la editorial, "el texto que Engels escribió para la New American Cyclopaedia y que aquí traduce y presenta Nicolás González Varela empieza con una breve descripción de las características geográficas del país, para después adentrarse en fragmentos de su historia que permiten entender el carácter correoso y combativo de que han dado prueba los afganos a lo largo de los tiempos, poniendo el énfasis en los acontecimientos de las guerras anglo-afganas que tuvieron lugar en el sigl...
Memoria democrática: nueva colección de libros del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Memoria democrática: nueva colección de libros del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, en colaboración con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, ha abierto una nueva línea de publicaciones. La colección "Memoria Democrática" nace en el marco del acuerdo suscrito entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, con la finalidad de difundir textos que contribuyan tanto al conocimiento de lo que fue como a una construcción del presente animada por una lectura ética en clave democrática del pasado. Esa relación entre pasado y presente es el sello distintivo de esta colección, partiendo de que el pasado que atiende la memoria es un momento necesario para la construcción de la ciudadanía y el fomento de valores democráticos. En definitiva, pretende recoger los fr...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad