Libros

Libros, Tiempo de Historia

Una mirada política sobre el Trienio Liberal (1820-1823)

Con una mirada política sobre el Trienio Liberal (1820-1823),  la editorial Comares contribuye a las publicaciones relativas al bicentenario de este período de la historia contemporánea española. Pedro Rújula e Ivana Frasquet Miguel coordinan e introducen un libro a propósito del cual la editorial dice: "Si en algún momento de la historia reciente de España la política fue algo abierto, cargado de posibilidades y donde los límites, las formas y los protagonistas estaban en proceso de definición, ese fue el Trienio liberal (1820-1823). La experiencia de la Guerra de la Independencia y de las Cortes de Cádiz habían abierto la posibilidad de que una parte importante de los españoles concibieran otra forma de relacionarse con el poder. Sin embargo, todo el potencial contenido en aquel período ...
La Biblioteca Nacional publica la lista de los autores de su catálogo cuya obra pasa a dominio público en 2021
Libros, Tiempo de Historia

La Biblioteca Nacional publica la lista de los autores de su catálogo cuya obra pasa a dominio público en 2021

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha publicado el listado de los autores de su catálogo cuya obra pasa a dominio público en 2021. Esta lista la integran 166 nuevos autores, y ya está disponible en internet. Manuel Azaña, Julián Besteiro, Domingo Barnés, María Vinyals, Lluis Companys y Ángela Graupera son algunos de estos autores. La BNE informa en su web sobre autores españoles cuyas obras se encuentran en esta biblioteca y están en dominio público, por lo que pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente. La BNE informó: "Cada año se seleccionarán entre estos autores algunos de especial interés para su digitalización y puesta a disposición de sus obras en la Biblioteca Digital Hispánica, el portal que da acceso a los fondos digitalizados de la Biblioteca. Del mismo modo...
Libros, Tiempo de Historia

Conversación con Beatriz Díaz, autora del libro ‘Muros de piedra y techo de castañuela. Vivir en chozas’

Inauguramos una nueva sección en esta web: conversaciones con autoras/es cuyos libros comercializa Editorial Tréveris. Abrimos esta serie con una conversación con Beatriz Díaz, que detalla aspectos relevantes de su libro Muros de piedra y techo de castañuela. Vivir en chozas. Beatriz Díaz es antropóloga y, como ella confiesa en su libro, su recorrido como investigadora forma parte de su propia biografía, que ha trazado caminos que la han llevado desde su Madrid natal hasta San Salvador, Cifuentes, Tarifa, Casablanca y Bilbao, donde reside. Un testimonio de un habitante del sur peninsular la inspiró para titular su investigación. Un campesino de Facinas, en Tarifa, en la provincia de Cádiz, rememoraba que su casa tenía muros de piedra y techo de castañuela, y la choza era la única constru...
Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre las Brigadas Internacionales, reflejo de un drama y una pasión por detener al fascismo en Europa

Las Brigadas Internacionales. Fascismo, libertad y la Guerra Civil española. Este es el título del libro de Giles Tremlett editado en noviembre de 2020 por Debate dentro de su colección "Historia". Esta monografía, de 728 páginas, se basa en una investigación de "los amplios archivos de las Brigadas en Moscú, los documentos de la Comintern e infinidad de testimonios de primera mano", según la editorial. En esta obra, Tremlett "logra reflejar el drama y la pasión del heroico esfuerzo por detener al fascismo en Europa". Según la editorial, la Guerra de España "fue el primer conflicto armado contra el fascismo, y un símbolo para toda una generación. Más de treinta y cinco mil voluntarios de 60 países acudieron a defender la democracia de las tropas de Franco, Hitler y Mussolini. Desorganizado...
Libros, Tiempo de Historia

Revisión del discurso hegemónico sobre la historia de España a través de once fechas históricas

La historiadora Déborah García Sánchez-Marín ha escrito el libro España es esto y todo lo contrario. Once fechas históricas para entender cómo hemos llegado hasta aquí, editado por Temas de Hoy. Se trata de una revisión del discurso hegemónico a través de once fechas históricas que han creado nuestra versión de la España de hoy. La autora "disecciona el pasado de España, el lugar en el que buscamos respuestas más que nunca en tiempos de crisis", según expresa la editorial, que añade: "La historia es aquello que necesitamos conocer para comprender el presente. Pero, ¿qué ocurre cuando sentimos que hay partes del relato que aún se nos escapan? ¿Cómo entender lo que somos sin poder explorar todo lo que fuimos? En España es esto y todo lo contrario, la historiadora Deborah García Sánchez-Marín...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad