Libros

Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre los fusilamientos masivos del Madrid de la posguerra

La editorial Machado Libros ha dado a la luz la monografía Morir en Madrid (1939-1944). Los fusilamientos masivos del Madrid de la posguerra, de Fernando Hernández Holgado, profesor asociado del Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Según el autor, se trata de "un libro-memorial, ya que recoge los nombres y datos básicos de las 2.936 personas ejecutadas  en Madrid capital durante el período 1939-1944, entre ellas ochenta mujeres". El listado se acompaña de una serie de estudios firmados por especialistas en la violencia política franquista: Santiago Vega, Fernando Jiménez, Juan Carlos García-Funes, Daniel Oviedo y Alejandro Pérez-Olivares. "Incluye también un texto de Fernando Sánchez Castil...
Libros

The Gibraltar Garrison Library acogió la presentación de una monografía sobre el cierre de la verja

La historiadora Malgara García Díaz presento el jueves 1 de octubre de 2020 en Gibraltar su libro El cierre de la verja de Gibraltar visto a través de la prensa, editado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, con la colaboración del Gobierno de Gibraltar. El acto se celebró en el patio de The Gibraltar Garrison Library a partir de las 13 horas, con aforo reducido a 25 personas, para respetar las normas sanitarias ante la pandemia. Tras el protocolo de bienvenida por parte de la directora de la Biblioteca,  Jennifer Ballantine Perera, el acto lo abrió Michael Netto, representante del sindicato Unite, que glosó los aspectos más destacados de libro y las consecuencias que se pueden extraer de sus conclusiones. Seguidamente, el presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibral...
Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre la depuración franquista de los jueces identificados con la República

El servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante ha dado a la luz el libro El estigma republicano de la magistratura. La depuración franquista de los jueces, de Glicerio Sánchez Recio, dentro de la colección "Monografías". La editorial ofrece la siguiente sinopsis de la obra: "La depuración franquista de los funcionarios constituyó la cuarta oleada represiva que sufrieron quienes habían permanecido leales a la Segunda República durante la Guerra Civil; por lo que a muchos de ellos se les imputaron los mismos hechos cuatro veces, de manera sucesiva, por los que fueron condenados reiteradamente. En este libro se trata de los funcionarios judiciales, considerados como pilar jurídico de la República, sin dejar de lado a los jueces depuradores que, a su vez, levantaron los fundamentos...
Libros, Tiempo de Historia

Renacimiento recopila en Feminismo, literatura y exilio artículos periodísticos de María de Maeztu escritos en su exilio americano

La editorial Renacimiento dio a la luz en agosto de 2020 el libro Feminismo, literatura y exilio, de María de Maezu, en edición de Carmen Urioste Azcorra. Esta obra, de 384 páginas, aparece como número 164 de la colección "Los Cuatro Vientos". La editorial recuerda que "María de Maeztu (1881-1948) es una de las figuras más destacadas del panorama pedagógico español, especialmente conocida y reconocida como directora del proyecto de educación femenina más moderno de la España de principios de siglo XX: la Residencia de Señoritas. A partir de 1937, Maeztu desarrolló una incansable labor de conferenciante en la Argentina, Chile y Uruguay que sirvió para difundir la cultura española, y desde su cátedra de Historia de la Educación en la Universidad de Buenos Aires, enseñó los principios de la p...
Libros, Tiempo de Historia

Diderot contra el colonialismo y las tiranías: contribuciones del enciclopedista francés con estudio introductorio de Roberto R. Aramayo

La editorial Plaza & Vladés ha dado a la luz el libro Diderot contra el colonialismo y las tiranías. Contribuciones políticas a la Historia de las dos Indias, dentro de la colección "Clásicos europeos", con estudio introductorio, traducción y notas de Roberto R. Aramayo. Se trata de la traducción al castellano por primera vez de Historia de las dos Indias del filósofo francés. Sobre esta obra, de 248 páginas, dice la editorial: "A Diderot se le trataba en términos políticos con cierta condescendencia. Después de todo, se creía que él no había escrito nada equivalente al Espíritu de las leyes de Montesquieu o al Contrato social de Rousseau. Estas contribuciones a la Historia de las dos Indias publicadas anónimamente hacen ver que no es así, como también lo testimoniaban algunas obras pu...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad