Libros

Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la esclavitud a finales del Antiguo Régimen en Madrid, en los años 1701-1837

La esclavitud a finales del Antiguo Régimen. Madrid, 1701-1837, de José Miguel López García, "reconstruye las peripecias vitales de unos seres humanos que fueron marginados en vida y a los que la historia oficial ha relegado al más absoluto olvido. En las postrimerías de la época moderna, miles de personas esclavizadas vivían en las residencias de las clases privilegiadas y en los complejos palaciegos de Madrid", según expresa Alianza Editorial, que ha publicado esta obra dentro de la colección "Alianza Ensayo". "El autor analiza sus vidas, investiga quiénes eran, de dónde procedían, en qué sitios eran vendidos y las actividades laborales más importantes que realizaban. Al mismo tiempo que nos narra las modalidades de resistencia que desplegaron frente a su condición y para preservar su re...
Editadadas las actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas
Libros, Tiempo de Historia

Editadadas las actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas

La Universidad de Castilla-La Mancha ha editado las actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas, con el siguiente título: De los controles disciplinarios a los controles securitarios. Esta obra colectiva, de 804 páginas, es una edición digital de descarga gratuita, y ha sido coordinada por Pedro Oliver Olmo y María Carmen Cubero Izquierdo. La editorial resume así el contenido de esta publicación: "En este libro se interrelacionan, como un único continuum de estudio y de explicación sociohistórica, el devenir y la actualidad de los dispositivos de control policial, judicial y carcelario, incluyéndolo dentro de un campo semántico mucho más amplio e informal que lógicamente abre otras líneas de investigación de gran interés para entender l...
Libros, Tiempo de Historia

Como una luz que se prende: estudio sobre las maestras republicanas en el exilio

Como una luz que se prende. Este es el subtítulo del libro Las maestras republicanas en el exilio, de Carmen de la Guardia Herrero, editada por Catarata dentro de la colección "Mayor".  Según explica la editorial, "las maestras de la República fueron mujeres transgresoras que lucharon por apropiarse de su destino en una época de dramáticas rupturas: el estallido de la Gran Guerra, la gripe de 1918, el crack del 29, el ascenso de los totalitarismos y, por último, la guerra civil española. Y con ella, la muerte, la represión, el exilio. Una larga sombra tras un esperanzador destello de libertades y cambios. Estas maestras se involucraron en asociaciones, en sindicatos o partidos políticos, llevaron la cultura a todos los rincones y vivieron con gran ilusión este cambio político y educativo. ...
Libros, Tiempo de Historia

Editadas las contribuciones del Foro Marx 200, celebrado en Buenos Aires en 2018

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) ha editado el libro Marx, 200 años. Pasado, presente y futuro, que recoge la mayoría de las contribuciones presentadas en el "Foro Marx 200", celebrado en Buenos Aires (Argentina) en noviembre de 2018. Esta obra ha sido coordinada por Esteban Torres, Elvira Concheiro Bórquez, Félix Valdés García, Matías Bosch Carcuro, Pablo Vommaro y Rodolfo Gómez. Este libro, de 424 páginas, se descarga gratuitamente desde internet: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200630060440/Marx-200.pdf.
Estudio sobre la construcción artística del linaje imperial de los Habsburgo en el Renacimiento
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la construcción artística del linaje imperial de los Habsburgo en el Renacimiento

Víctor Mínguez Cornelles e Inmaculada Rodríguez Moya son los autores del libro El tiempo de los Habsburgo. La construcción artística de un linaje imperial en el Renacimiento, editado por Marcial Pons, Ediciones de Historia dentro de la colección "Estudios". Sobre esta obra, de 560 páginas, dice la editorial: "Entre el ocaso de la Edad Media y los albores de un tiempo nuevo, una familia pareció adueñarse del mundo. Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria y Rey de Romanos, fue proclamado emperador del Sacro Imperio en 1508. Sólo doce años después, su joven nieto Carlos, heredero de una constelación de coronas, estados y territorios europeos y trasatlánticos, le sucedió en el título imperial. Al abdicar Carlos V en 1555 su hermano Fernando y su hijo Felipe se hicieron cargo de un impe...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad