Libros

Libros, Tiempo de Historia

Traducción al castellano de ‘La invención de la cultura’, de Roy Wagner

La invención de la cultura, de Roy Wagner, obra publicada originalmente en 1975, ha sido traducida al castellano y editada por Nola Editores como número 1 de la colección EntreGiros. La traducción es de Pedro Pitarch, quien ha escrito además el prólogo de esta edición, que ha visto la luz el 4 de julio de 2020. Según esta editorial, la versión original tuvo "una tibia recepción inicial", pero "el paso del tiempo la ha puesto en valor, convirtiéndola en uno de los trabajos más importantes del siglo xx en las áreas de la antropología y de los estudios culturales". "Es el primer libro de Roy Wagner que se traduce al español. "Roy Wagner (1938-2018) se doctoró en antropología por la Universidad de Chicago bajo la dirección de David M. Schneider y fue profesor de la Universidad de Virginia dura...
Historia de los Gaos, una familia de la burguesía ilustrada fracturada por la guerra civil en Valencia
Libros, Tiempo de Historia

Historia de los Gaos, una familia de la burguesía ilustrada fracturada por la guerra civil en Valencia

Los Gaos. El sueño republicano. Historia de una familia de la burguesía ilustrada fracturada por la guerra civil en Valencia. Este es el título del libro de Margarita Ibáñez Tarín editado en 2020 por la Universitat de València. La editorial resume así el contenido de esta monografía: "En un hotel de Vernet les Bains, en los Pirineos orientales franceses, la noche del 10 de octubre de 1939 fallece por causas poco claras José Gaos Berea, padre de los hermanos Gaos, notario y librepensador, que era, según Max Aub, «el auténtico genio de la familia». Había llegado hasta allí como refugiado político huyendo de la represión franquista. Así arranca una apasionante investigación sobre los Gaos, una familia de la burguesía ilustrada, plenamente identificada con los ideales republicanos, que padeció...
Libros, Tiempo de Historia

Una confederación liberal de 1836-1837 desmiente la idea de una hegemonía absoluta del carlismo en Navarra

La Confederación Liberal de la Montaña de Navarra (1836-1837) es el título del libro de Ángel García-Sanz Marcotegui editado en 2020 por la Universidad Pública de Navarra. Sobre esta obra, de 192 páginas, dice la editorial: "Tras un intento fallido en 1834, a principios de 1836 tres valles pirenaicos navarros (Aezkoa, Roncal y Salazar) y Valcarlos, en la línea de que el mejor modo de combatir a los carlistas era "contrarrevolucionar la Navarra contra la Navarra" y de que "el país debía pacificarse por el mismo país", se pronunciaron con éxito contra los partidarios de don Carlos. Para ello se dotaron de juntas de armamento y defensa, movilizaron a más de dos millares de hombres bajo el mando de militares profesionales paisanos suyos y formaron la denominada "Confederación Liberal de la Mon...
Libros, Tiempo de Historia

Vuelve a las librerías el libro ‘Tropas en un frente olvidado. El ejército republicano en Extremadura durante la Guerra Civil’, de 2009

El libro Tropas en un frente olvidado. El ejército republicano en Extremadura durante la Guerra Civil, editado en 2009 por la Editora Regional de Extremadura, ha vuelto a las librerías, según informó su autor, José Hinojosa Durán, en un comunicado difundido el 17 de junio de 2020. Este explicó que la dificultad que estaba habiendo para encontrarlo en librerías se ha solucionado, "una vez realizadas las gestiones oportunas". Sobre esta obra, cuyo prólogo es de Gabriel Cardona, dice la editorial: "Este libro tiene un marco geográfico y encuadre cronológico bien delimitados. El territorio estudiado no es otro que la Extremadura republicana durante la Guerra Civil, es decir las comarcas pacenses de La Serena y La Siberia (que suponían un tercio de la provincia de Badajoz) y la localidad cacere...
Libros, Tiempo de Historia

Nueva edición actualizada y ampliada de Breve historia de Euskadi. De los Fueros a nuestros días

La editorial Debate ha dado a la luz en 2020 una nueva edición actualizada y ampliada del libro Breve historia de Euskadi. De los Fueros a nuestros días, de José Luis de la Granja, Santiago de Pablo y Coro Rubio Pobes. Sobre esta obra, de 368 páginas, dice la editorial: "En la historia de Euskadi abundan viejos tópicos errados y falsos mitos, y escasean en cambio obras de divulgación de calidad capaces de ofrecer una síntesis rigurosa y objetiva de los últimos siglos. Eso es lo que consigue Breve historia de Euskadi, una valiosa aportación, oportuna y necesaria, sustentada en las mejores investigaciones de los últimos cuarenta y cinco años. Partiendo de la situación de las provincias vascas en el siglo XVIII, recorremos el XIX observando la transformación del régimen foral y su inserción e...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad