Libros

Libros, Tiempo de Historia

Aumenta un 10,9% la producción de libros en España

La producción de libros en España alcanzó en el año 2019 los 90.073 ejemplares inscritos con ISBN, según la "Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN 2019", elaborada por el Ministerio de Cultura y difundida el 12 de junio de 2020. Este dato supone un incremento del 10,9% con respecto a 2018. Esta estadística ofrece indicadores respecto a los libros inscritos en el ISBN (International Standard Book Number) a lo largo de 2019, considerando "libro" cualquier obra científica, artística, literaria u otros impresa o presentada en cualquier otro soporte susceptible de lectura. El mayor porcentaje es el de libros de ciencias sociales y humanidades, con el 36,3%. Entre los datos más significativos de 2019 destacan los siguientes: a) El número de libros inscritos con ISBN en 20...
Libros, Tiempo de Historia

Contribuciones al estudio de las dinámicas urbanas en el sur de al-Andalus

Más allá de las murallas. Contribución al estudio de las dinámicas urbanas en el sur de al-Andalus. Este es el título del libro colectivo dirigido por María Mercedes Delgado Pérez y editado por La Ergástula, dentro de la colección "Arqueología y patrimonio". Según sus responsables, se trata de una monografía colectiva que "puede enmarcarse, de manera genérica, dentro de los estudios sobre al-Andalus y el dinamismo urbano de sus ciudades, fundamentalmente a partir del conocimiento del registro arqueológico, pero también desde el arabismo y la historia, que trabajan, en gran medida, con la información que arrojan las fuentes escritas". Según la editorial, "dentro de este, sin embargo, hay otro ámbito que bien podríamos decir gira en torno a un eje temático más concreto, el del cambio y evolu...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Editores, libreros y distribuidores emprenden la campaña ‘Todo empieza en una librería’

La Federación de Gremios de Editores de España, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones han emprendido una campaña "destinada a recuperar las visitas a las librerías como espacios culturales". Esta iniciativa, denominada #TodoEmpiezaEnUnaLibrería, es "una acción conjunta para reactivar su actividad, duramente sacudida por la crisis del covid-19", y pretende poner de manifiesto "la importancia de las librerías como eslabón básico de la cadena del libro y punto de conexión entre autores, editoriales y lectores, por lo que su reapertura reactiva todo el sector". Esta campaña, iniciada el 1 de junio de 2020, tiene una duración de ocho semanas, y en este tiempo se invita a que "lectores y autores ...
Libros, Tiempo de Historia

Manual de Historia constitucional de España

El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo Joaquín Varela Suanzes-Carpegna,  fallecido en 2018, es el autor del manual Historia constitucional de España. Normas, instituciones, doctrinas, que ha editado en 2020 Marcial Pons Ediciones de Historia, en edición a cargo de Ignacio Fernández Sarasola. Esta obra, de 720 páginas e incluida en la colección "Manuales", supone, según la editorial, "el culmen de más de treinta años de estudio de la historia constitucional comparada, que convirtió al autor en uno de los referentes internacionales de la disciplina. Con una visión novedosa, la obra no se limita a analizar las Constituciones vigentes en España, sino que lo hace atendiendo por igual a las normas que las desarrollaron, a las doctrinas políticas que se hallaban en s...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio comparado de dos tribunales de la Edad Moderna: las inquisiciones católicas y los consistorios calvinistas

Fe y castigo. Inquisiciones y consistorios calvinistas en el mundo moderno. Este es el título del libro colectivo en edición a cargo de Charles H. Parker y Gretchen Starr-Lebeau, con edición española de Doris Moreno, editado por Cátedra dentro de la colección "Historia. Serie Mayor". Sobre esta obra, de 414 páginas, dice la editorial: "El mundo europeo de los siglos XVIy XVII estuvo marcado por el ascenso de los Estados Modernos y los procesos de confesionalización religiosa y disciplina social en el marco de la fractura entre católicos y protestantes. Europa y sus territorios coloniales se cubrieron de tribunales encargados de vigilar la ortodoxia de los fieles, sus creencias y sus acciones, en un amplio despliegue de reforma social y moral. Se trataba de juzgar la fe y castigar el pecado...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad