Etiqueta: Museo Arqueológico Nacional

Extremadura, una historia grabada en piedra: recientes hallazgos arqueológicos
Convocatorias

Extremadura, una historia grabada en piedra: recientes hallazgos arqueológicos

El Museo Arqueológico Nacional, de Madrid, presenta del 18 de febrero al 20 de abril de 2025 la exposición "Extremadura, una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos". Se trata de la continuación de la exposición "Rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz", que inauguró la Sala de Novedades Arqueológicas del MAN. En esta ocasión, se presentan "recientes hallazgos de la arqueología extremeña, con el objetivo de ofrecer a los visitantes una visión de conjunto más completa del panorama arqueológico de este territorio". Según el MN, "la arqueología de Extremadura está deparando en los últimos años hallazgos de excepcional interés e importancia, tanto para el conocimiento de la cultura material de este territorio, como de la península ibé...
Entre caos y cosmos
Actualidad

Entre caos y cosmos

Hasta el 30 de marzo de 2025 está abierta en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, la exposición "Entre caos y cosmos. La naturaleza en la Antigua Grecia". El MAN presenta así esta muestra: "La Naturaleza, piedra angular de la cultura griega antigua, nunca ha sido objeto de una exposición de esta envergadura en nuestro país. En ella se propone un paseo por su rico imaginario mítico, a través de las imágenes, con el apoyo de la voz de los textos clásicos. Permitirá desvelar el diálogo que establecieron los antiguos griegos con la naturaleza como lugar simbólico y de construcción social y preguntarnos sobre nuestra relación con ese espacio del que somos herederos. Transitaremos así desde los orígenes del cosmos y de la Tierra, a la domesticación del espacio de la naturaleza, neces...
Hidria del pintor de Pan: productos de lujo y viajes míticos
Convocatorias

Hidria del pintor de Pan: productos de lujo y viajes míticos

El Museo Arqueológico Nacional, en Madrid (c/ Serrano, 13, teléfono 915777912), exhibe como pieza del mes "La hidria del pintor de Pan", datada en el siglo V a.C. Constituye una de las representaciones más antiguas del mito de Frixo y el Vellocino de oro, plasmadas en vasos cerámicos griegos. En ella se muestra al protagonista montado sobre un carnero con vellocino de oro emprendiendo un viaje mítico que le lleva a huir de su trágico destino y que convertirá al Vellocino en un objeto muy preciado que, más tarde, Jasón intentará conseguir, en su expedición con los argonautas. El mito de Jasón es uno de los más conocidos de la cultura griega y un ejemplo claro de esos viajes mitológicos de la Antigüedad y de la importancia que el mar tuvo para la Hélade. Esta pieza es una muestra de las prod...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad